Adriana Covarrubias
Acapulco, 24/Feb/2017.-El Secretario de Salud en estado, Carlos de la Peña Pintos dijo que durante la primera semana nacional de salud se aplicarán 428 mil 885 dosis de vacunas y se reforzarán las acciones para prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias agudas.
El funcionario estatal informó a través de un comunicado que del 25 de Febrero al 3 de Marzo se llevarán a cabo más de 995 mil actividades complementarias dentro de la semana de vacunación donde participaran mil 144 vacunadores permanentes y de contrato y 370 promotores.
Habrá tres mil 549 puestos de vacunación fijos y semifijos, en conjunto con IMSS, IMSS Prospera, ISSSTE y otras instituciones que integran el Sector Salud.
Junto con la semana nacional de vacunación se llevarán
acciones simultáneas e integrales para la prevención de las enfermedades evitables por vacunación, diarreas e infecciones respiratorias agudas, así como también las que contribuyen a la reducción de deficiencias en la nutrición.
El funcionario estatal, dijo que las Semanas Nacionales de Salud son la estrategia que han permitido reforzar las acciones del Programa de Vacunación Universal y de ofertar otras acciones del Paquete Básico de Servicios de Salud dirigidas a la población infantil.
“Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, es el lema establecido para esta Semana Nacional, una jornada de acciones de que se llevaran a cabo en todas las Unidades de Salud, Caravanas de Salud, Brigadas Médicas, con los recursos propios de cada institución, en puestos fijos y semifijos ubicados en sitios estratégicos y mediantes recorridos casa por casa.
Las acciones básicas en todo el estado son aplicar vacuna oral bivalente contra la poliomielitis tipo Sabin a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, reforzar la vacunación permanente e iniciar y completar esquema básicos como BCG, Pentavalente Acelular, anti hepatitis B, Rotavirus Pentavalente, Neumocócica conjugada, Triple viral (SRP) y DPT.
Otorgar protección contra el tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo con los lineamientos para la aplicación de la vacuna en el embarazo.
Distribuir sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años, informar la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
Se continuarán otorgando las Cartillas Nacionales de Salud, a la población que así lo requiera.